Seguimiento de Formularios con Google Tag Manager y GA4: 7 Métodos Efectivos

Agencia en Valencia de SEO y marketing

El seguimiento de formularios es una parte fundamental dentro de la analítica web, especialmente si deseas conocer cómo interactúan los usuarios con tu sitio web. Sin embargo, implementar este seguimiento correctamente puede convertirse en un verdadero desafío, sobre todo si no tienes conocimientos avanzados de programación o diseño web. Por suerte, Google Tag Manager (GTM) ofrece múltiples soluciones eficaces para realizar el seguimiento de formularios integrándolo con Google Analytics 4 (GA4).

En este artículo vamos a explorar siete técnicas diferentes para conseguirlo, facilitando el proceso para que puedas implementarlo rápidamente en tu web.

Contexto básico sobre seguimiento de formularios

En internet, los formularios presentan diversas formas de comportarse tras ser enviados: algunos actualizan la página, otros utilizan tecnologías como AJAX para enviar datos en segundo plano, y otros redirigen a una página de agradecimiento. Debido a esta diversidad técnica, el seguimiento de formularios no tiene un único método estándar aplicable a todos los casos. Por ello, es fundamental conocer diferentes métodos para asegurar una implementación efectiva.

En Google Tag Manager, la estructura fundamental para realizar cualquier seguimiento consiste en tags y triggers. Un tag es un fragmento de código que envía datos a GA4, mientras que el trigger determina cuándo debe activarse ese tag.

Método 1: Trigger de Envío de Formulario de Google Tag Manager

Google Tag Manager cuenta con un Trigger de Envío de Formularios integrado, que detecta el evento predeterminado de envío del formulario del navegador. No obstante, este método tiene limitaciones, especialmente con formularios que usan JavaScript o AJAX, impidiendo la detección correcta del envío.

Para usarlo, primero activa todas las variables integradas relacionadas con formularios en GTM. Luego, crea un trigger específico que detecte el envío del formulario que quieres seguir. Para verificar si funciona correctamente, usa el modo de vista previa y depuración de GTM. Si el envío aparece registrado únicamente tras envíos exitosos, este método es adecuado para tu formulario.

Método 2: Seguimiento por Página de Agradecimiento

Si tu formulario redirige a una página única de confirmación tras su envío, el seguimiento es muy sencillo. Crea un trigger en GTM que se active exclusivamente cuando se cargue la URL específica de esa página de agradecimiento. Asegúrate de que esta página no pueda ser accedida accidentalmente, para mantener la precisión en tus datos de GA4.

Método 3: Formularios AJAX

Para formularios que utilizan AJAX y no actualizan ni redirigen la página tras su envío, será necesario un listener especial. Puedes usar un script de seguimiento AJAX personalizado que escucha y registra cada evento AJAX completado en la página. Cuando el formulario se envía exitosamente, este listener empuja un evento al dataLayer con la información necesaria, permitiendo activar el trigger correspondiente en GTM.

Método 4: Trigger de Visibilidad de Elementos

Otro método efectivo es utilizar un trigger basado en la visibilidad de un elemento. Si tras enviar un formulario exitosamente aparece un mensaje de confirmación (como «Gracias por tu contacto»), se puede usar la visibilidad del mensaje como señal para activar un trigger. Simplemente identifica el selector CSS del mensaje de confirmación y configúralo en GTM para detectar cuándo aparece dicho elemento.

Método 5: Listener Personalizado para Eventos de Formulario

Si ninguno de los métodos anteriores es aplicable, puedes crear tu propio listener personalizado en JavaScript, adaptado específicamente para detectar la acción que realiza tu formulario tras el envío exitoso. Este método requiere cierta capacidad de programación, pero proporciona una gran flexibilidad para situaciones especiales o formularios muy personalizados.

Método 6: Eventos Personalizados en dataLayer

La opción más robusta y confiable para el seguimiento avanzado de formularios es implementar un evento personalizado en el dataLayer de Google Tag Manager. Esta solución implica colaboración directa con los desarrolladores del sitio web, quienes deben insertar un fragmento de código (dataLayer.push) en la función que se ejecuta al completar exitosamente el formulario. Así, cada envío exitoso generará automáticamente un evento específico en el dataLayer que GTM podrá detectar y reportar a GA4.

Método 7: DOM Scraping

Finalmente, y únicamente como último recurso, está el método conocido como DOM Scraping, que consiste en extraer directamente desde la estructura HTML de la página web algún texto o elemento específico que indique que el formulario se ha enviado correctamente. Este método es vulnerable a cambios en la estructura de la página web y se recomienda solo si todos los demás métodos fallan.

Elección del método adecuado

Elegir el método correcto dependerá de cómo esté diseñado tu formulario y cómo se comporte tras ser enviado. Siempre intenta primero con los métodos más simples y robustos (trigger de GTM, página de agradecimiento o eventos en dataLayer). Si estos no funcionan por restricciones técnicas, considera los métodos más complejos como AJAX listeners o visibilidad de elementos.