¿Google Signals no funciona? Aquí tienes las soluciones

Agencia en Valencia de SEO y marketing

Cuando activas Google Signals en GA4, puedes recopilar datos adicionales sobre los usuarios de tu sitio web, como la edad, el género o sus intereses. Suena bien, ¿verdad? Sin embargo, si has llegado hasta aquí es porque algo no está yendo como debería. En este artículo te voy a explicar por qué Google Signals podría no estar funcionando y qué puedes hacer al respecto. Aunque en algunos casos no hay solución directa, muchas veces el problema se puede resolver con una revisión técnica adecuada.

IP redaction en Server-side Google Tag Manager

Uno de los motivos más comunes por los que Google Signals no funciona correctamente es porque has activado la anonimización de IP dentro del contenedor server-side de GTM. Esta práctica está alineada con las normativas de privacidad, pero impide que Google recopile la información necesaria para ofrecer datos de edad, género o intereses. Google Signals depende de la IP del usuario, y si esta se elimina, los datos no se pueden asociar a perfiles demográficos.

Para comprobarlo, revisa cada una de tus etiquetas de GA4 en el contenedor server-side y asegúrate de que la opción “Redact visitor IP address” no esté activada. Si no querías que estuviera así, desactívala y espera algunos días para ver si se recuperan los datos de Google Signals.

Falta de headers de localización en Cloud Run

Google Signals también requiere que se envíen encabezados de localización como X-Gclb-Country, X-Gclb-Region y X-Gclb-City desde Cloud Run. Si estos headers no están presentes, la plataforma no podrá asociar correctamente al usuario con su ubicación geográfica, lo cual puede afectar directamente a los informes y funcionalidades relacionadas con la personalización.

Esto es especialmente relevante si estás trabajando con servidores propios o configuración manual de SGTM. Si usas servicios como Stape.io, estos headers se gestionan automáticamente y no deberías preocuparte. Pero si no es tu caso, asegúrate de incluirlos adecuadamente en el Load Balancer de Cloud Run.

El parámetro ad_storage está desactivado

Otro culpable común es el estado del parámetro ad_storage, gestionado a través de Consent Mode. Si el usuario no ha otorgado su consentimiento, Google no almacenará cookies publicitarias, lo que desactiva automáticamente Google Signals para esa sesión. Incluso si has configurado bien el resto del seguimiento, sin este consentimiento, no se recopilará ningún dato relacionado con demografía o intereses.

Para comprobar si esto te está afectando, entra en el modo de vista previa de GTM y observa qué valor tiene ad_storage cuando el usuario acepta las cookies. Si sigue estando como “denied”, entonces Google Signals no funcionará para ese usuario.

No es 100 % preciso: los valores “unknown” son normales

Muchos usuarios se preocupan al ver que en sus informes aparecen valores como “unknown” en campos de edad o género. Pero esto no siempre es un error técnico. Hay muchos visitantes que no están logueados en su cuenta de Google, han desactivado la personalización de anuncios o simplemente no tienen perfil suficiente para que se les pueda asignar una categoría demográfica.

También es habitual que Google aplique umbrales de datos en los informes de audiencias para proteger la privacidad de los usuarios. Si ves que faltan filas en tu informe con dimensiones como “edad”, “género” o “intereses”, es muy probable que se haya activado esta medida de seguridad para evitar la identificación individual.

El parámetro allow_google_signals está desactivado

En algunas configuraciones antiguas de GTM o gtag.js, se utilizaba el parámetro allow_google_signals para controlar si se permitía o no la recopilación de estos datos. Aunque ahora Consent Mode es la forma recomendada de gestionar esto, si tienes un setup anterior, todavía puede estar influyendo.

Si este parámetro está presente y tiene el valor false, Google Signals estará desactivado, aunque el usuario haya dado su consentimiento. Por tanto, verifica si en tu configuración aparece este parámetro y asegúrate de que esté en true cuando el usuario acepte las cookies.

Ahora bien, si ya estás usando Consent Mode, no necesitas preocuparte por este parámetro. En ese caso, toda la lógica de activación de Google Signals está gestionada automáticamente por la plataforma.

Google Signals está desactivado en ciertas regiones

Otro punto que muchos pasan por alto es que Google Signals puede estar deshabilitado en ciertas regiones, incluso en aquellas que generan la mayor parte de tu tráfico. GA4 te permite activar o desactivar esta función por país o región, y si por alguna razón alguien ha limitado su funcionamiento en lugares clave, esto explicaría la falta de datos.

Para verificarlo, entra en tu propiedad de GA4 y dirígete a Admin > Data Collection. Ahí verás cuántas regiones tienen habilitada la recopilación de señales de Google. Si notas que algunas están desactivadas y son importantes para tu audiencia, simplemente reactiva la opción y guarda los cambios.

Conclusión sobre Google Signals no funcionando

Como ves, hay muchos factores técnicos y de configuración que pueden afectar el correcto funcionamiento de Google Signals. Desde el tratamiento de las IP hasta las políticas de consentimiento o la falta de ciertos encabezados en Cloud Run, todo puede marcar la diferencia.

Si después de revisar todo esto todavía no consigues resolverlo, no te desanimes. Algunas veces, la falta de datos puede deberse a limitaciones naturales de esta funcionalidad o a la privacidad de los usuarios. Pero si has aplicado las recomendaciones anteriores, estarás maximizando las posibilidades de que los informes de edad, género e intereses funcionen como deberían.

¿Te ha pasado algo diferente? ¿Has encontrado otra solución? Cuéntalo en los comentarios y ayuda a otros usuarios que están igual que tú.