Configurar el Consent Mode de Microsoft: Guía Práctica

Agencia en Valencia de SEO y marketing

Si utilizas Microsoft Ads (anteriormente Bing Ads) y te encuentras en regiones donde es obligatorio, necesitas configurar el Consent Mode de Microsoft. Implementarlo correctamente es esencial para evitar una caída en las conversiones y asegurar un seguimiento adecuado de las campañas.

¿Qué es el Consent Mode de Microsoft?

Microsoft comenzó a exigir la implementación del Consent Mode a finales de septiembre de 2024 en el Espacio Económico Europeo (EEE), el Reino Unido y Suiza. Similar al Consent Mode de Google, establece un estado de consentimiento por defecto que debe actualizarse cuando el usuario proporciona su consentimiento. La diferencia clave es que Microsoft utiliza únicamente un parámetro denominado ad_storage, que puede ser ‘granted’ (otorgado) o ‘denied’ (denegado).

Existen dos opciones de implementación: básica y avanzada. En la versión básica, los datos se envían a Microsoft únicamente tras obtener el consentimiento del usuario. La versión avanzada envía ciertos datos sin consentimiento inicial, pero el identificador de clic no se guarda hasta recibir el consentimiento explícito.

Configuración General del Consent Mode

Antes de configurar, debes decidir si usarás la versión básica o avanzada. Generalmente, se recomienda utilizar la básica debido a la falta de documentación clara sobre la avanzada y las limitaciones en su funcionamiento actual.

Configuración usando Google Tag Manager (GTM)

Al configurar el Consent Mode mediante GTM, primero desactiva la opción de consentimiento automático en la etiqueta de Microsoft Ads. Luego, puedes utilizar la plantilla del Consent Mode creada por Simo Ahava o la plantilla específica de Microsoft desarrollada por Markus Baersch.

Con la plantilla de Simo Ahava, deberás habilitar la configuración para Microsoft Consent Mode en la etiqueta de consentimiento por defecto y también en la actualización del consentimiento. Asegúrate de usar variables que reflejen correctamente el estado del consentimiento del usuario.

Con la plantilla de Markus Baersch, configuras una etiqueta predeterminada que define el consentimiento inicial y otra etiqueta que actualiza este consentimiento. Es crucial añadir estas etiquetas en la secuencia correcta y definir claramente los disparadores basados en eventos del dataLayer.

Configuración mediante JavaScript (sin GTM)

Si optas por una implementación directa en código JavaScript, primero estableces el estado de consentimiento por defecto justo después del código de la etiqueta UET. Luego, actualizas el estado de consentimiento cuando el usuario otorgue su consentimiento. Opcionalmente, puedes impedir el envío de eventos antes del consentimiento estableciendo una cookie específica.

Pruebas y Verificación

Para verificar que la configuración del Consent Mode funciona correctamente, utiliza las herramientas para desarrolladores del navegador (herramientas de Chrome, por ejemplo). Revisa las solicitudes de red para confirmar que el parámetro asc se establece correctamente en ‘D’ (denegado) o ‘G’ (otorgado). También puedes utilizar comandos en la consola del navegador para verificar visualmente el estado del consentimiento.

Consideraciones Adicionales

Al implementar el Consent Mode, es importante considerar aspectos legales y de privacidad locales. Incluso si tu negocio no está en el EEE, Reino Unido o Suiza, es recomendable implementar el Consent Mode debido a su influencia en la precisión de tus métricas de conversión.

Conclusiones

La implementación del Consent Mode de Microsoft puede parecer compleja debido a la escasa documentación disponible. No obstante, siguiendo esta guía y realizando pruebas adecuadas, asegurarás que tus campañas mantengan un seguimiento preciso y cumplan con las normativas de privacidad aplicables.