Cómo saber si Google Analytics está instalado en una web

Agencia en Valencia de SEO y marketing

Cuando trabajas como freelancer o en una agencia de marketing, es muy habitual que un nuevo cliente llegue con una web ya publicada, pero sin saber exactamente qué tiene instalado y qué no. Uno de los primeros pasos que debes realizar es comprobar si Google Analytics ya está funcionando en esa web. A partir de ahí, sabrás si necesitas implementar desde cero, revisar configuraciones o simplemente analizar los datos existentes.

En esta guía te explico varias formas de hacerlo. No hace falta que utilices todas. Con que una te devuelva un resultado positivo, será suficiente para confirmar que Google Analytics está instalado.

Inspeccionando el código fuente de la página

Una de las formas más sencillas y rápidas es revisar el código fuente de la página. Solo tienes que hacer clic derecho sobre el fondo de cualquier parte de la web y seleccionar la opción correspondiente para ver el código. En Google Chrome se llama “Ver código fuente de la página”.

Una vez ahí, utiliza la función de búsqueda del navegador (normalmente con la tecla Ctrl + F o Cmd + F). Prueba a buscar palabras clave como gtag, analytics.js o gtm.js. Si encuentras alguna de estas referencias, es una señal clara de que Google Analytics (o Google Tag Manager) está presente.

Es importante identificar si el ID que aparece es del tipo UA-XXXXXX-X, lo cual indicaría que se está usando Universal Analytics, o si es del tipo G-XXXXXXXX, lo cual confirmaría que se trata de Google Analytics 4.

En caso de ver referencias a gtm.js, puede significar que Google Tag Manager está instalado y es él quien envía los datos a Analytics. En este caso, conviene acceder al contenedor de GTM y comprobar los tags configurados.

Revisión de archivos adicionales del sitio web

Hay desarrolladores que no insertan los scripts directamente en el HTML visible del código fuente, sino que los cargan a través de archivos JavaScript externos. Para comprobarlo, puedes abrir las herramientas de desarrollo del navegador (F12 o clic derecho > Inspeccionar), ir a la pestaña Sources y usar la función de búsqueda global (Ctrl + Shift + F o Cmd + Option + F). Busca las mismas palabras clave: gtag, analytics.js, gtm.js.

Ten en cuenta que también pueden aparecer resultados que vienen de extensiones de Chrome. Ignora aquellos que hagan referencia a dominios como chrome-extension://. Concéntrate en archivos que pertenecen al dominio del sitio web.

Este método te permite ver si realmente el código está en algún archivo cargado por la web, aunque no sea visible en el código fuente directo.

Verificación mediante la pestaña Network

Otra opción muy potente es usar la pestaña Network de las herramientas del navegador. Una vez dentro, refresca la página y escribe collect en el buscador de la pestaña. Si ves solicitudes tipo collect?v=1, se trata de Universal Analytics. Si ves collect?v=2, estás ante Google Analytics 4.

Estas solicitudes contienen información muy útil, como el ID de medición, que te confirmará si se está enviando tráfico a GA y qué versión se está usando. Si aparecen estas llamadas, puedes estar seguro de que Google Analytics está instalado y funcionando.

Uso de extensiones como GA Debugger

Una forma cómoda y visual de hacer esta verificación es usar extensiones de navegador. Una muy popular es GA Debugger. Tras instalarla y activarla, refresca la página y ve a la consola del navegador.

Si todo está funcionando correctamente, verás registros en la consola relacionados con el envío de datos a Google Analytics. Esto no solo te confirmará que GA está presente, sino que también te mostrará qué tipo de eventos o hits se están enviando.

Verificación a través de cookies

Google Analytics utiliza cookies para identificar a los usuarios. Una de las más conocidas es la cookie llamada _ga. Puedes comprobarla desde las herramientas de desarrollo del navegador, en la sección Application, entrando en el apartado de cookies del dominio en cuestión.

Si ves la cookie _ga y está asignada al dominio del sitio web, es una clara señal de que Google Analytics está instalado. Aun así, conviene cruzar esta información con otros métodos, como el análisis de las solicitudes en la pestaña Network.

Uso de herramientas como Ghostery

Ghostery es otra extensión de navegador que detecta tecnologías y scripts instalados en las páginas web. Una vez instalada, simplemente accede a la web y haz clic en el icono de Ghostery. Podrás ver todos los rastreadores activos en esa página.

Si aparece Google Analytics en la lista de rastreadores detectados, puedes estar seguro de que está presente. Es una opción sencilla y muy útil si no quieres usar las herramientas de desarrollo del navegador.

Comprobación masiva con Screaming Frog

Cuando tienes que revisar si Google Analytics está instalado en todas las páginas de un sitio web grande, una excelente opción es Screaming Frog. Esta herramienta de crawling, muy usada en SEO, puede ayudarte a encontrar páginas que no tienen el código correctamente implementado.

Puedes configurar un rastreo personalizado que busque la cadena https://www.googletagmanager.com/gtag/js (para GA4) o https://www.googletagmanager.com/gtm.js (para Google Tag Manager). De esta forma, sabrás exactamente en qué páginas falta el código y podrás reportarlo o corregirlo.

También es útil para comprobar si el script está duplicado o mal implementado en diferentes secciones del sitio.

Preguntar directamente al cliente o al equipo técnico

Aunque parezca obvio, muchas veces la mejor opción es preguntar directamente al cliente o equipo técnico. Puede que el código esté implementado con server-side tagging, mediante algún plugin específico o en una arquitectura que no deja rastro evidente en el navegador.

A veces la instalación está hecha, pero los datos no están llegando correctamente por errores de configuración o por una política de cookies mal aplicada. O puede que hace meses que nadie revisa los informes de Google Analytics y el código haya sido eliminado sin que nadie lo notara.

Por eso, preguntar puede ayudarte a entender cómo se hizo la implementación, qué herramientas están involucradas, si los datos se están recogiendo correctamente y si todavía están usando la propiedad de GA o ya han migrado a otro sistema.

Cómo detectar GA en una web

La mejor forma de saber si Google Analytics está instalado en una web depende del contexto. Para sitios simples o revisiones rápidas, suele bastar con revisar el código fuente o usar una extensión del navegador. Para proyectos más grandes, es preferible utilizar herramientas como Screaming Frog o comprobar los eventos en la consola del navegador.

Además, es fundamental verificar que los datos realmente están llegando a Google Analytics, ya que el simple hecho de tener el código en la web no garantiza una correcta implementación.

Por último, si tienes dudas, habla con el cliente o el equipo responsable de la web. A veces, una conversación de cinco minutos puede ahorrarte horas de investigación.