Si acabas de iniciarte en el uso de Google Tag Manager (GTM), probablemente una de las tareas que más te interesa dominar es el seguimiento de clics. Tu sitio web está lleno de elementos interactivos y botones, y conocer cómo los usuarios interactúan con ellos es fundamental para tomar decisiones informadas sobre diseño, usabilidad y conversiones.
En esta guía vamos a profundizar en cómo rastrear clics con Google Analytics 4 (GA4), utilizando dos enfoques principales: la medición automática con Enhanced Measurement y la personalización avanzada con Google Tag Manager.
¿Por qué deberías rastrear los clics?
Cada clic que un usuario realiza en tu sitio representa una intención. Puede tratarse de un clic en un botón de compra, en un enlace a un recurso externo, en una descarga o en un elemento de navegación. Si no estás midiendo estos clics, estás perdiendo información valiosa sobre el comportamiento de tus usuarios.
Algunas razones clave para rastrear clics:
- Medir la interacción con botones CTA (Call To Action).
- Analizar cuántas personas hacen clic en tus menús o enlaces internos.
- Rastrear enlaces salientes (a dominios externos).
- Medir la descarga de archivos PDF, DOC, ZIP, etc.
- Captar clics en enlaces de contacto (email, teléfono, WhatsApp).
Opción 1: Medición automática con GA4 (Enhanced Measurement)
Cuando configuras una propiedad web en Google Analytics 4, puedes activar la función de medición mejorada. Esta opción habilita automáticamente el rastreo de ciertos eventos sin necesidad de tocar el código ni de configurar etiquetas en GTM.
Para activarlo:
- Ve a Admin > Data Streams.
- Haz clic en tu flujo de datos web.
- Asegúrate de que la opción Enhanced Measurement esté activada.
GA4 comenzará a rastrear automáticamente:
- Páginas vistas (
page_view
) - Desplazamientos (
scroll
) - Enlaces salientes (
click
, con parámetrooutbound: true
) - Búsquedas internas (
view_search_results
) - Interacción con vídeos (
video_start
,video_progress
,video_complete
) - Descargas de archivos (
file_download
)
Esta funcionalidad es útil para comenzar, pero si quieres más control o deseas medir clics específicos en botones o enlaces internos, necesitas utilizar GTM.
Opción 2: Rastrear clics personalizados con Google Tag Manager
Supongamos que quieres rastrear los clics en el menú principal de tu web. Aquí es donde entra en juego Google Tag Manager. Te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
Paso 1: Crear un trigger de tipo “Just Links”
- Entra a tu contenedor de GTM.
- Ve a Triggers > New > Just Links.
- Configura el trigger para que detecte todos los clics en enlaces.
- Guarda el trigger.
Esto activa el seguimiento de clics en enlaces en tu contenedor.
Paso 2: Activar variables de clic
- Ve a Variables > Configurar.
- Activa todas las variables relacionadas con clics:
Click URL
,Click Text
,Click Classes
, etc.
Paso 3: Filtrar el clic que quieres medir
- Usa el modo de vista previa de GTM.
- Navega a tu sitio y haz clic en el elemento que quieres rastrear (por ejemplo, un botón o un enlace del menú).
- En GTM Preview, observa si se activa un evento
Link Click
. - En la pestaña de Variables, identifica un valor único que puedas usar para distinguir ese clic (por ejemplo, un valor específico de
Click Classes
).
Paso 4: Crear una etiqueta de evento GA4
- Ve a Tags > New > GA4 Event.
- Usa una variable constante con tu Measurement ID.
- Asigna un nombre al evento personalizado (ej.
menu_click
). - Añade parámetros personalizados como:
menu_item_url
: usa la variableClick URL
.menu_item_name
: usa la variableClick Text
.
Asocia el trigger que creaste anteriormente y guarda la etiqueta.
Registrar las definiciones personalizadas en GA4
Para ver los parámetros personalizados (menu_item_url
, menu_item_name
) en los informes de GA4:
- Entra en Admin > Custom Definitions > Create Custom Dimension.
- Añade los nombres exactos de los parámetros.
- Establece el alcance como “Evento”.
Estos parámetros aparecerán en tus informes después de unas 24 horas.
¿Cómo probar que todo funciona?
Usa dos herramientas para validar la configuración:
- Vista previa de GTM: Asegúrate de que la etiqueta GA4 se dispare correctamente.
- DebugView de GA4: Ve a Admin > DebugView y verifica que el evento se registre junto con sus parámetros.
Si ves tu evento en DebugView, y los parámetros están visibles, significa que todo está configurado correctamente.
¿Y si uso GTAG en vez de GTM?
Si no utilizas Google Tag Manager y prefieres trabajar directamente con el código de seguimiento (gtag.js), puedes configurar clics como eventos personalizados manualmente. Deberás añadir un fragmento como este directamente en tu HTML:
javascriptCopiarEditargtag('event', 'menu_click', {
menu_item_url: 'https://tusitio.com/producto',
menu_item_name: 'Ver producto'
});
Este método es más limitado y menos escalable que GTM, pero puede ser útil en casos puntuales.
Seguimiento de clics en botones
Algunos botones están construidos con elementos <button>
o <div>
en lugar de enlaces. En esos casos, necesitas:
- Crear un trigger del tipo All Elements Clicks en GTM.
- Usar condiciones como
Click ID
oClick Text
para filtrar el botón deseado. - Crear una etiqueta de evento GA4 igual que en el caso anterior.
Marcar clics importantes como eventos clave (key events)
Si un clic es crítico para tu negocio (ej. añadir al carrito, enviar formulario), debes marcarlo como evento clave:
- Ve a Admin > Events en GA4.
- Busca tu evento (ej.
add_to_cart
) y actívalo como “conversión”.
Esto te permitirá visualizar mejor el embudo de conversión y exportar estos eventos a Google Ads.
Preguntas frecuentes
¿Puedo rastrear clics sin GTM?
Sí, pero necesitarás editar directamente el código con gtag.js
. Recomendamos usar GTM por flexibilidad.
¿Dónde veo los clics en los informes?
En GA4 ve a Informes > Engagement > Events o usa Exploraciones para análisis avanzados.
¿Los clics se rastrean automáticamente en GA4?
Solo los enlaces salientes y descargas, mediante Enhanced Measurement. Para todo lo demás, necesitas GTM o código personalizado.