Cómo hacer tracking de formularios en Webflow con Google Tag Manager y GA4

Agencia en Valencia de SEO y marketing

Si ya has instalado Google Tag Manager y GA4 en tu sitio de Webflow, es el momento de subir de nivel. Más allá del seguimiento básico que ofrece GA4 por defecto, uno de los siguientes pasos más potentes es medir correctamente los formularios de Webflow. En esta guía te explico cómo hacerlo, de principio a fin, usando GTAG + GA4.

Qué se necesita antes de empezar

Este método parte de que ya tienes instalado GA4 mediante Google Tag Manager. También es necesario que tengas unos conocimientos básicos de cómo funciona el entorno de GTM y los eventos personalizados en Analytics.

El primer paso: escuchar el envío del formulario

Para detectar cuándo se envía un formulario en Webflow, hay que crear un listener personalizado con una etiqueta de HTML en GTM. Este código actúa como un vigilante que escucha todos los envíos de formularios, extrae los datos introducidos y los empuja al dataLayer con un evento llamado form_submission.

Con este evento y la información en el dataLayer, ya puedes empezar a trabajar para que GA4 registre correctamente la interacción del usuario.

Cómo probar que el listener funciona

Antes de seguir, toca asegurarse de que el evento se activa como debe. En el modo Preview de Google Tag Manager, al enviar un formulario en tu Webflow, debe aparecer un evento llamado form_submission. En su interior verás datos como el ID del formulario y todos los campos completados por el usuario.

Creación del trigger personalizado para GA4

Una vez que el evento form_submission se lanza correctamente, toca crear el disparador personalizado que se active con ese evento. El nombre del trigger debe coincidir exactamente con el nombre del evento que lanzaste con el listener.

Este trigger será el que le indique a GA4 cuándo debe contar un nuevo envío de formulario.

Variables del dataLayer: cómo acceder al ID y al email del usuario

Dentro del evento form_submission, se incluyen valores como form_id y form_fields. Para poder usarlos como parámetros en GA4, tienes que crear variables en GTM de tipo Data Layer Variable. Por ejemplo, una variable para recoger el ID del formulario (form_id) y otra para acceder al email del usuario (form_fields.Email).

Estas variables serán fundamentales si después quieres segmentar formularios distintos, o si pretendes enviar los datos de usuario como parte de una estrategia de conversiones en Google Ads.

Cómo enviar el evento a GA4

Ya tienes el trigger, las variables y el evento definido en el dataLayer. Ahora solo falta lo más importante: crear una etiqueta de tipo GA4 Event que envíe los datos al panel de Analytics.

El nombre del evento debe ser form_submission. Entre los parámetros, puedes incluir por ejemplo el form_id, para que GA4 sepa desde qué formulario se ha enviado la conversión.

Activar los datos proporcionados por el usuario (User-Provided Data)

Si tienes pensado importar conversiones a Google Ads desde GA4, es fundamental que habilites la opción de “user-provided data”. Esta función te permite, por ejemplo, enviar el email del usuario en el momento de conversión. Solo tienes que marcar la casilla correspondiente en tu etiqueta de GA4 y seleccionar la variable que recoge el email desde el dataLayer.

Este paso te ayuda a mejorar la atribución y enriquecer las conversiones dentro de Google Ads, especialmente si usas campañas basadas en audiencias.

Cómo probar si el evento está llegando a GA4

Con todo ya configurado, puedes usar Tag Assistant y la extensión GA Debugger para confirmar que el evento form_submission se está recogiendo. Dentro de DebugView en GA4, deberías ver el evento y sus parámetros, como el form_id. Recuerda que los datos sensibles como el email no aparecen en DebugView, pero sí se registran.

Ver los envíos de formulario en los informes de GA4

Una vez que el evento esté funcionando, puedes verlo en el informe de eventos de GA4. Para poder filtrar los formularios por ID o analizar conversiones por tipo de formulario, es necesario que registres el parámetro form_id como una dimensión personalizada en tu propiedad de GA4.

Esto te permitirá explorar con más detalle qué formularios funcionan mejor y cómo interactúan los usuarios en función de la fuente de tráfico o el dispositivo.