Cómo configurar el seguimiento de subdominios con Google Analytics 4

Agencia en Valencia de SEO y marketing

Si tu empresa utiliza varios subdominios como blog.tusitio.com, soporte.tusitio.com o www.tusitio.com, seguramente querrás seguir el recorrido de los usuarios entre ellos con Google Analytics 4. La buena noticia es que este tipo de configuración no es compleja, pero sí hay algunos detalles importantes que debes conocer para que el seguimiento funcione correctamente.

No necesitas configurar cross-domain tracking para subdominios

Una de las confusiones más comunes es pensar que al trabajar con subdominios hay que implementar el seguimiento entre dominios distintos. Pero no es así. Si todos los subdominios pertenecen al mismo dominio principal, como www.ejemplo.com, blog.ejemplo.com y soporte.ejemplo.com, entonces no necesitas configurar ningún tipo de cross-domain tracking.

Solo en los casos en que trabajas con dominios distintos como blog.otrodominio.com o soporte.empresa.org, sí tendrías que aplicar una configuración de seguimiento entre dominios. Pero para los subdominios de un mismo dominio, no hace falta.

GA4 ya gestiona los subdominios por defecto

Google Analytics 4 gestiona automáticamente los subdominios gracias al parámetro cookie_domain, que está configurado por defecto en auto. Eso significa que las cookies creadas por GA4 se guardan para todo el dominio principal, con lo que todos los subdominios pueden acceder a ellas. Este comportamiento es clave para mantener la misma sesión y el mismo identificador de usuario entre distintos subdominios.

Usa la misma propiedad y flujo de datos para todos los subdominios

Aunque GA4 gestiona bien las cookies en los subdominios, es imprescindible que todos los subdominios utilicen el mismo ID de medición. Es decir, tienes que usar la misma propiedad de GA4 y el mismo flujo de datos web. Si decides crear un flujo distinto para cada subdominio, las cookies serán distintas y perderás la continuidad del usuario entre sitios.

En la configuración del flujo de datos puedes poner cualquier subdominio como ejemplo, no afecta al funcionamiento. Lo importante es que todos los sitios usen exactamente el mismo ID de medición. Esto evita que se generen cookies distintas como _ga_XXXX para cada subdominio y, por tanto, fragmenten las sesiones.

Qué pasa con Google Tag Manager

En cuanto a Google Tag Manager, puedes usar un solo contenedor para todos los subdominios o uno por cada sitio. Esto no influye en el seguimiento de subdominios en GA4. Si los sitios son muy parecidos, un solo contenedor GTM será suficiente. Pero si cada subdominio tiene funciones distintas, como un blog o un centro de soporte, puede tener sentido separar los contenedores.

Lo importante es que, uses el contenedor que uses, todos ellos deben enviar los datos al mismo ID de medición de GA4.

Qué subdominios deben estar en una misma propiedad de GA4

La clave está en decidir si quieres ver todos los datos combinados. Si quieres que los visitantes de blog.ejemplo.com aparezcan en los mismos informes que los de www.ejemplo.com, deben estar todos bajo la misma propiedad de Google Analytics 4. Si prefieres analizar por separado, puedes crear propiedades distintas.

Cómo probar que el seguimiento funciona correctamente

Una vez tengas instalado el mismo código de GA4 en todos los subdominios, debes hacer pruebas. Abre las herramientas de desarrollador en tu navegador y accede a la sección de cookies. Comprueba si la cookie _ga y la ga[measurement_id] están asociadas al dominio principal con un punto delante, como .ejemplo.com. Eso indicará que las cookies son accesibles desde todos los subdominios.

Después, navega a otro subdominio y revisa que las cookies tengan los mismos valores. Si es así, significa que el seguimiento está funcionando y GA4 podrá reconocer al usuario como uno solo, sin generar múltiples sesiones por cambiar de subdominio.

Qué hacer si ves autorreferencias en los informes

Aunque GA4 debería ignorar automáticamente las autorreferencias, a veces puedes ver que un subdominio aparece como fuente de tráfico en los informes. En ese caso, debes incluir tu dominio principal en la lista de referencias no deseadas. Ve a la sección Admin, luego a tu flujo de datos, entra en la configuración de etiquetas y añade tu dominio en la lista de referrals no deseados. Esto evitará que GA4 cuente el tráfico entre subdominios como una nueva fuente.

Cómo ver las URLs completas de cada subdominio

Por defecto, los informes estándar de GA4 muestran la dimensión Page Path, que solo enseña la parte de la URL posterior al dominio. Si tu página de inicio en cada subdominio es simplemente /, te costará distinguirlas. Para resolver esto, puedes añadir como dimensión secundaria el hostname o directamente usar la dimensión Page Location, que muestra la URL completa.

Ten en cuenta que si usas Page Location junto con ciertas métricas como ingresos totales, el informe puede no mostrar datos debido a la incompatibilidad entre dimensiones.

Cómo ver las páginas de destino por subdominio

La dimensión “Landing Page + query string” en GA4 tampoco incluye el nombre del subdominio. Para ver los landing pages por subdominio, puedes crear un informe personalizado para cada uno. Desde la sección Library de los informes, crea un nuevo detalle en blanco, añade la dimensión de página de destino y aplica un filtro con el hostname del subdominio que te interese. Guarda el informe y repite el proceso para los demás subdominios.

Después, añade todos esos informes personalizados a una colección y los verás listados en el menú lateral izquierdo. Aunque este método no es perfecto, es una buena forma de segmentar los datos por subdominio.

Otra opción: usar comparaciones

Si no quieres crear informes por separado, puedes usar la herramienta de comparación dentro de cualquier informe. Simplemente añade una condición para incluir solo un hostname específico y elimina el segmento “Todos los usuarios”. Así, verás solo los datos de ese subdominio.

Esta opción es más rápida si no necesitas analizar subdominios con frecuencia.

Un posible problema: el muestreo

Ten en cuenta que si usas la misma propiedad para muchos subdominios con mucho tráfico, podrías enfrentarte a problemas de muestreo en los informes personalizados o en exploraciones. Esto ocurre cuando la cantidad de datos supera los límites de GA4 y se aplican estimaciones. No es habitual, pero es algo a tener en cuenta.

Conclusión sobre el seguimiento de subdominios con GA4

Google Analytics 4 está preparado para gestionar subdominios sin necesidad de configuraciones especiales como en Universal Analytics. Siempre que uses el mismo ID de medición, los datos de usuario serán coherentes en todos los sitios. Si ves autorreferencias, puedes bloquearlas fácilmente. Y si quieres analizar por separado, puedes personalizar tus informes o usar comparaciones rápidas.

El seguimiento de subdominios ya no es un problema complejo en GA4. Solo requiere atención en los detalles clave.