Guía completa de los informes de adquisición en Google Analytics 4

Agencia en Valencia de SEO y marketing

Uno de los usos más habituales de Google Analytics es conocer desde dónde llegan los visitantes a tu web. Aunque Google Analytics 4 ofrece esta información, la forma en que se presenta en la interfaz puede resultar confusa si vienes de Universal Analytics.

Por eso he preparado esta guía para ayudarte a entender los informes de adquisición en GA4. Al final también encontrarás varios consejos para trabajar más rápido y sacarle más partido a estos informes.

Por qué son importantes los informes de adquisición

Estos informes te permiten identificar qué canales están funcionando mejor, cuáles están por debajo de lo esperado y qué campañas generan los resultados más relevantes. Si vendes online, es clave saber qué fuente de tráfico genera más ventas o más suscriptores. Si haces campañas con parámetros UTM, podrás ver fácilmente qué campaña está convirtiendo mejor.

Pero también puedes usarlos para detectar puntos débiles. Por ejemplo, si una fuente trae mucho tráfico pero con baja tasa de conversión, quizá la landing page no cumple las expectativas. Estos informes te ayudan a tomar decisiones sobre tus canales y campañas.

Dónde se encuentran los informes de adquisición

Para acceder, solo tienes que ir a Informes > Adquisición. Allí verás tres apartados: Vista general, Adquisición de usuarios y Adquisición de tráfico.

La vista general muestra un panel con varias tarjetas de resumen, y si has conectado Google Ads o Search Console, se añadirán tarjetas específicas. Los informes de adquisición de usuarios y de tráfico profundizan más en los datos.

Cómo moverse por los informes de adquisición

En el informe de adquisición de tráfico puedes cambiar la dimensión principal desde la esquina superior izquierda de la tabla. También puedes añadir una dimensión secundaria pulsando en el icono de suma.

Por ejemplo, si quieres ver qué campañas generan más conversiones, selecciona “Campaña de la sesión” como dimensión principal. Luego puedes desplazarte a la derecha y revisar cuántos eventos clave ha generado cada campaña. También puedes afinar aún más si seleccionas un evento clave concreto.

Si te interesa ver la fuente/medio junto con la campaña, establece “Fuente/medio de la sesión” como dimensión principal y añade “Campaña de la sesión” como secundaria. Así podrás ver cómo ha funcionado cada combinación.

Además, puedes usar el buscador sobre la tabla para filtrar resultados rápidamente. Si escribes “email”, por ejemplo, verás todas las campañas relacionadas con email en esa tabla.

Cómo funciona el agrupamiento por canal predeterminado

La dimensión principal por defecto suele ser el agrupamiento de canales, como Búsqueda orgánica o Social. GA4 agrupa automáticamente las fuentes en estas categorías, lo cual es útil para tener una visión general. Si no se reconoce una fuente, aparecerá como No asignado.

Puedes consultar la documentación oficial de Google para ver cómo se agrupan las fuentes en cada canal.

Diferencias entre Adquisición de usuario y Adquisición de tráfico

Este punto genera muchas dudas. El informe de adquisición de usuario se centra en la primera fuente que llevó al visitante a tu web. El de adquisición de tráfico, en cambio, analiza la fuente más reciente de cada sesión.

Es decir, uno usa un modelo de atribución de primer clic y el otro de último clic. Si un usuario llegó primero por Google, pero vuelve al día siguiente desde un email, el informe de adquisición de usuario lo seguirá atribuyendo a Google. Pero el informe de adquisición de tráfico asignará esa segunda sesión al email.

Por eso las dimensiones del primer informe empiezan por “Primer usuario” y las del segundo por “Sesión”.

Evita usar dimensiones genéricas como Fuente o Medio

En GA4 existen varias versiones de las dimensiones de tráfico: las que comienzan por “Primer usuario”, las que comienzan por “Sesión”, y las genéricas como Fuente o Campaña.

Las genéricas no son las adecuadas si quieres analizar tráfico por sesión o por usuario. Usa siempre las dimensiones que empiecen por “Sesión” o “Primer usuario”, según el informe que estés consultando. Las otras son de ámbito de evento y no reflejan correctamente la fuente del tráfico.

Personalizar los informes de adquisición

Los informes por defecto no siempre son útiles. Puede que incluyan gráficos innecesarios o dimensiones que no utilizas. Por suerte, puedes personalizarlos fácilmente.

Para empezar, abre el informe de adquisición de tráfico y haz clic en el icono del lápiz en la parte superior derecha. Si no lo ves, es porque no tienes permisos suficientes.

En el panel lateral derecho podrás cambiar la dimensión principal por defecto. Personalmente, prefiero “Fuente/medio de la sesión” frente al agrupamiento de canales. Puedes añadir más dimensiones relacionadas con la sesión, como término manual (utm_term) o contenido del anuncio (utm_content).

También puedes modificar las métricas. Elimina las que no necesites y añade otras como compras en ecommerce, eventos clave o ingresos. Incluso puedes reorganizarlas para que las más importantes se vean primero.

Por último, puedes ocultar los gráficos si no te aportan valor. A mí, por ejemplo, no me gusta el gráfico de barras, así que suelo ocultarlo. Cuando termines de personalizar, guarda los cambios para que queden aplicados.

Algunos consejos adicionales

Uno de los problemas comunes en los informes de GA4 es que las tablas son demasiado anchas y requieren hacer scroll horizontal. Esto dificulta ver todas las métricas a la vez. Una solución rápida es reducir el zoom del navegador o esconder la barra lateral de navegación para ganar espacio.

Si prefieres trabajar con exploraciones en lugar de informes estándar, puedes exportar cualquier informe de adquisición directamente a la sección de exploraciones. Haz clic en el icono con forma de gráfico de barras para replicar el informe como una exploración de tipo “Free Form”. Esto te ahorra mucho tiempo en vez de construir la exploración desde cero.

Iinformes de adquisición en GA4

Ya estás listo para moverte por los informes de adquisición de GA4 con soltura. Es cierto que la interfaz no es tan intuitiva como en versiones anteriores, pero con un poco de personalización y práctica, podrás acceder a los datos que realmente necesitas.

Algunos consejos clave que te dejo como resumen:

Cambia la dimensión principal a Fuente/medio si lo necesitas
Elimina los gráficos que no aportan
Asegúrate de usar dimensiones con el prefijo “Sesión” o “Primer usuario”
Y si quieres ir más allá, usa exploraciones para un análisis más detallado.