Cómo usar el modo vista previa de Google Tag Manager paso a paso

Agencia en Valencia de SEO y marketing

El modo vista previa de Google Tag Manager, también llamado Preview o Debug Mode, es una herramienta fundamental para asegurarte de que todo lo que configures en tu contenedor funciona correctamente antes de publicarlo. Te permite ver en tiempo real qué etiquetas se disparan, qué datos están disponibles y cómo reacciona el Data Layer ante diferentes interacciones en tu sitio web. Aun así, muchos usuarios publican cambios sin utilizarlo, lo que puede derivar en errores difíciles de rastrear más adelante.

Para qué sirve el modo vista previa de GTM

Cuando activas el modo vista previa, se abre una consola en tagassistant.google.com que se conecta con tu sitio. En esa consola puedes ver los eventos que se generan al interactuar con la web, las etiquetas que se han activado o no, los valores de las variables en cada momento, los datos que se han empujado al Data Layer y cualquier error o advertencia que se produzca.

Este entorno de pruebas es indispensable si quieres validar condiciones de activación, comprobar el contenido del Data Layer o simplemente asegurarte de que todo está bien configurado antes de subirlo al entorno real.

Cómo activar el modo vista previa

Desde la interfaz de Google Tag Manager, pulsa el botón «Preview» que aparece en la parte superior derecha, junto al botón de publicación. Esto abrirá una nueva pestaña con el Tag Assistant. Allí introduces la URL que quieres analizar y pulsas en «Start». Se abrirá una nueva pestaña con tu web y, si todo va bien, verás una insignia en la esquina inferior derecha confirmando que el modo preview está activo.

En el Tag Assistant verás también un mensaje indicando que la depuración está conectada con éxito. Si no se establece correctamente la conexión, tendrás que revisar la implementación del contenedor o usar la extensión Tag Assistant Companion de Chrome.

Qué se muestra en el entorno de depuración

El panel principal del modo vista previa se divide en secciones. A la izquierda tienes la línea de tiempo de eventos. Cada vez que se carga una página aparecen cinco eventos base: Consent Initialization, Initialization, Container Loaded, DOM Ready y Window Loaded. Estos representan las diferentes fases del ciclo de carga de la web, desde que se carga el contenedor hasta que la página está completamente lista.

Puedes hacer clic en cualquiera de estos eventos para ver en detalle qué etiquetas se dispararon y cuáles no, con sus condiciones, los valores que se evaluaron, las variables disponibles en ese momento y los datos presentes en el Data Layer. Esto te permite ver por qué una etiqueta se activó o por qué no lo hizo, lo cual es clave para solucionar errores o ajustar configuraciones.

Cómo interpretar los eventos y etiquetas

Al inspeccionar una etiqueta, puedes ver sus propiedades, los triggers asignados, los bloqueos y la evaluación de condiciones. Si alguna condición falla, aparece marcada con una X roja. Esto te ayuda a identificar rápidamente cuál fue el problema. En la parte superior derecha puedes cambiar la vista entre los nombres de las variables y sus valores reales, lo cual es muy útil para revisar qué datos estás enviando exactamente a las herramientas como Google Analytics.

En la pestaña Variables puedes comprobar el valor de cada variable justo en el momento en que ocurrió el evento. Esto es fundamental para ver si los datos que necesitas estaban disponibles o si necesitas modificar la forma en que los estás capturando.

Qué es el Data Layer y cómo se usa en el modo preview

En la pestaña Data Layer puedes ver toda la información que ha sido empujada a lo largo de la sesión. Esto incluye eventos personalizados, valores de usuario, identificadores o cualquier otro dato que se haya definido con dataLayer.push(). Aunque veas datos interesantes en esta sección, no podrás usarlos hasta que los conviertas en variables en el contenedor de GTM.

Por ejemplo, si un evento contiene el nombre del autor de un artículo y tú quieres enviarlo a Google Analytics, necesitas crear una variable de tipo Data Layer Variable con el nombre exacto del dato. Una vez hecho esto, ese valor aparecerá también en la pestaña Variables.

Cómo compartir, actualizar o salir del modo vista previa

Puedes compartir tu sesión de depuración con otros miembros del equipo desde el botón de tres puntos en la parte superior del Tag Assistant. Ahí puedes elegir el contenedor, la URL del sitio, y copiar el enlace generado para enviárselo a alguien. Para actualizar el modo preview tras hacer cambios en tu contenedor, basta con volver a pulsar el botón «Preview» y repetir los pasos. Para salir del modo depuración, haz clic en “Finish” en la insignia que aparece en tu web.

Trabajar con varios dominios o iFrames en modo preview

Si trabajas con varios dominios que comparten el mismo contenedor de GTM, puedes activar la depuración en todos ellos desde el Tag Assistant. Solo necesitas habilitar el modo para cada uno de los dominios implicados en el flujo de navegación y asegurarte de que la cookie de depuración está activa en todos.

También puedes hacer debugging dentro de iFrames, aunque en ese caso conviene revisar guías más específicas ya que puede haber limitaciones dependiendo del sitio.

Consejos finales y buenas prácticas

Recuerda que mientras trabajes con el modo preview, en tus informes de Google Analytics puede aparecer tráfico desde tagassistant.google.com o con parámetros como gtm_debug=x. Si no quieres que estos datos distorsionen tus informes, puedes excluir ese tráfico desde la configuración del flujo de datos en GA4.

Utiliza siempre el modo vista previa antes de publicar cualquier cambio. No importa cuán pequeño te parezca el ajuste, porque cualquier error puede implicar pérdida de datos o decisiones basadas en mediciones incorrectas. El modo vista previa te da control y seguridad. Si algo no funciona como esperas, lo verás al instante. Y si todo funciona bien, podrás publicar con confianza.