En Google Analytics 4, existen tres métodos para identificar a los usuarios: User ID, Google Signals y el uso del dispositivo mediante cookies de primera parte. Este último es el más limitado, ya que si un usuario borra sus cookies o entra desde otro dispositivo, se considerará como un usuario nuevo. Google Signals mejora esto al apoyarse en la actividad de cuentas de Google con personalización de anuncios activada, pero el método más preciso y fiable para identificar a una misma persona en distintos dispositivos es User ID. Sin embargo, solo es útil si los usuarios pueden iniciar sesión en tu sitio web.
Cómo configurar el User ID en GA4 con Google Tag Manager
Para implementar User ID, se necesita enviar el parámetro user_id
a Google Analytics 4 desde Google Tag Manager. Esto requiere tener ya instalado el Google Tag, que es el equivalente moderno de lo que antes era el código de configuración de Universal Analytics. Una vez configurado, deberás incluir el parámetro user_id
tanto en el Google Tag principal como en cada uno de los eventos que envíes, de modo que GA4 lo reciba siempre que el usuario esté autenticado.
Es crucial entender que si el usuario aún no ha iniciado sesión, la variable user_id
devolverá un valor undefined
y por lo tanto no se enviará. Una vez que el usuario inicia sesión, ese valor debe estar disponible para que las etiquetas de eventos y configuración lo aprovechen.
Qué no puedes enviar como User ID
Aunque podrías tener la tentación de utilizar una dirección de correo electrónico como identificador, esto no está permitido por los términos de uso de Google Analytics. El sistema prohíbe el uso de cualquier dato que pueda ser considerado información personal identificable. Sin embargo, puedes utilizar identificadores internos como “1234567” o cadenas alfanuméricas únicas que no permitan identificar directamente al usuario sin acceso a una base de datos interna. Esto es aceptable dentro de la plataforma.
Datos históricos y otras recomendaciones importantes
El User ID no se aplica retroactivamente a sesiones anteriores. Si una persona visita tu web varias veces de forma anónima y más adelante se registra, esas sesiones pasadas no se asociarán a ese User ID de forma automática. No obstante, si durante una misma sesión se autentica, todos los eventos anteriores de esa misma sesión sí recibirán el User ID. También es importante recordar que no debes crear una dimensión personalizada para visualizar el User ID, ya que esto puede generar problemas de alta cardinalidad en los informes.
Cómo obtener el User ID
Una de las formas más robustas de capturar el User ID es pedírselo al desarrollador. Este puede incluirlo en el Data Layer mediante un pequeño fragmento de código. Una vez ahí, tú puedes capturarlo fácilmente con una variable en Google Tag Manager.
Otra opción es leerlo desde una cookie. Algunas plataformas lo almacenan ahí después de que el usuario inicia sesión. Puedes comprobar si existe accediendo a las cookies del dominio desde las herramientas para desarrolladores del navegador. Si encuentras una cookie que contiene el ID, puedes crear una Variable de Cookie de Primera Parte en GTM para capturarlo.
También puedes recurrir a variables JavaScript, especialmente si el sitio ya expone algún objeto global que contenga el identificador. Y si ninguna de estas opciones está disponible, puedes intentar obtener el User ID mediante scraping del DOM, aunque esta es una técnica más frágil y dependiente de la estructura de la página web.
Añadiendo el User ID al Google Tag
Después de crear la variable que contiene el User ID, necesitas insertarla en la configuración del Google Tag. Para ello, abre la etiqueta de configuración en GTM y añade un parámetro nuevo llamado user_id
, asignándole como valor la variable que acabas de crear. Esto permitirá que Google Analytics reciba este identificador desde el momento en que el usuario haya iniciado sesión.
Añadiendo el User ID a los eventos con Event Settings Variable
Además del Google Tag, es recomendable configurar una Event Settings Variable. Esto es especialmente útil si por algún motivo el Google Tag se activa antes de que la variable esté disponible. Al incluir user_id
también en los eventos individuales, te aseguras de que no se pierde la información.
Crea una nueva Variable de tipo Event Settings y añade el parámetro user_id
, asignándole la variable que contiene el identificador. Luego, ve a cada evento de GA4 que tengas en GTM y asigna esta variable como configuración común.
Cómo verificar si el User ID se está enviando correctamente
Una vez que todo está configurado, activa el modo de vista previa en Google Tag Manager y realiza una navegación típica iniciando sesión como un usuario real. Comprueba que tanto el Google Tag como los eventos estén enviando correctamente el valor del User ID. Posteriormente, ve al apartado DebugView en la interfaz de administración de GA4 y asegúrate de que el parámetro aparece correctamente en los eventos.
Una vez verificado, puedes publicar el contenedor para que todos los visitantes autenticados empiecen a enviar su identificador a Google Analytics.
Dónde ver y usar los datos de User ID
Después de implementar esta funcionalidad, puedes ir al explorador de usuarios dentro de GA4, en el apartado Explore > User Explorer. Ahí deberías ver dos tipos de identificadores: los habituales Client ID y los nuevos User ID que hayas enviado. Si el informe está configurado con una identidad de informe basada en usuarios observados o combinados, los datos serán aún más útiles.
También puedes usar herramientas como el solapamiento de segmentos para ver cómo los usuarios interactúan con tu web desde diferentes dispositivos. Esta es una de las principales ventajas de implementar User ID: entender el comportamiento cross-device de tus visitantes.
Además, GA4 habilita una dimensión llamada “Signed in with User ID” que te permite comparar fácilmente cuántos usuarios están accediendo como invitados y cuántos están identificados.
User ID en Google Analytics 4: conclusiones finales
La funcionalidad de User ID en GA4 permite realizar un seguimiento mucho más fiel del comportamiento de tus usuarios, especialmente en entornos donde estos se autentican para usar los servicios. Aunque su implementación técnica depende de cómo esté construida tu web, una vez activado, te dará acceso a datos valiosos sobre comportamiento multiplataforma, fidelidad y repetición de visitas.
A diferencia de Universal Analytics, no necesitas crear una vista separada, ya que toda la información se aplica de manera automática a la propiedad. Aun así, hay que seguir ciertas reglas para cumplir con las políticas de privacidad y asegurar una correcta implementación.
Si trabajas con negocios donde los usuarios tienen cuentas, sesiones o membresías, implementar User ID debe ser una prioridad. Tu analítica será más precisa, tus decisiones estarán mejor informadas y tu equipo de marketing podrá segmentar con mucha más claridad a los usuarios verdaderamente interesados.